Urgente Modernización: El Llamado de Alfonso Rojas de Cargodec para Transformar las Aduanas Mexicanas

En el dinámico mundo del comercio exterior, la eficiencia y la agilidad son clave. Sin embargo, México enfrenta un desafío significativo en sus aduanas, donde el rezago y la falta de modernización están generando costosos cuellos de botella. Alfonso Rojas, Vicepresidente del Comité de Aduanas del COMCE y líder en Cargodec, ha alzado la voz para enfatizar la necesidad urgente de una transformación profunda en el sistema aduanero mexicano. Su visión va más allá de la fiscalización, apostando por la modernización y la facilitación del comercio para impulsar la competitividad del país.

El Problema: Un Ecosistema Logístico Frenado

Rojas destaca que el problema actual no se limita a la operación aduanera, sino que abarca un ecosistema logístico complejo. La falta de infraestructura adecuada y una burocracia excesiva han convertido las aduanas en un «estacionamiento muy caro para el sector privado». Como ejemplo, menciona demoras de hasta siete días en el Puerto de Manzanillo para trasladar mercancías a aduanas interiores que, paradójicamente, están subutilizadas. Esta situación se replica en diversos puntos de entrada, incluyendo aeropuertos y fronteras, evidenciando una capacidad actual que no podrá sostener el crecimiento de las exportaciones en los próximos años.

La Visión de la Reforma: Más Allá de la Fiscalización

La propuesta del gobierno federal para una reforma a la Ley Aduanera en el Paquete Económico 2026 se centra en la seguridad, la corresponsabilidad y una mayor recaudación. Si bien estos son puntos importantes y necesarios, Rojas insiste en que la reforma debe ir más allá, priorizando la modernización del sistema para lograr un comercio más seguro y fluido. Es fundamental que las aduanas mexicanas puedan seguir el ritmo del crecimiento del comercio mundial y las exportaciones, liberando el potencial de las empresas mexicanas en el escenario global.

IMMEX: Un Pilar a Proteger, No a «Satanizar»

Uno de los puntos clave en la discusión es el Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Aunque el gobierno ha señalado posibles abusos de sus facilidades fiscales, Alfonso Rojas hace un llamado enérgico a no «satanizar ni eliminar» este programa. Para Cargodec y el sector exportador, IMMEX es una pieza fundamental que ha sido clave para posicionar a México en el comercio mundial. Alrededor del 80 al 90% de las empresas exportadoras dependen de él. Rojas enfatiza que, en caso de abusos, se debe actuar con firmeza contra las empresas responsables, pero sin desmantelar un programa que es vital para la industria y el crecimiento económico.

Medidas Concretas para la Mejora: La Propuesta de Cargodec

Para combatir el rezago y modernizar las aduanas, Alfonso Rojas, en representación del COMCE, propone medidas concretas que Cargodec apoya y promueve activamente:

  1. Despacho Anticipado: Implementar este procedimiento ya contemplado en la ley para agilizar la liberación de mercancías.
  2. Reorganización en Terminales: Optimizar los patios para que los camiones vacíos puedan dejar mercancía de exportación y cargar contenedores ya despachados de inmediato.
  3. Facilitación de Tránsitos: Desregular los tránsitos carreteros para agilizar el traslado de contenedores a aduanas interiores.
  4. Mejora del Análisis de Riesgo: Centralizar las revisiones en empresas de mayor riesgo, aligerando los trámites para aquellas que han demostrado ser confiables.

Conclusión: La visión de Alfonso Rojas y Cargodec es clara: México necesita una operación aduanera moderna y eficiente para capitalizar su potencial en el comercio exterior. La reforma no puede ser solo fiscalización; debe ser una puerta abierta a la agilidad, la seguridad y la competitividad. Es momento de actuar para transformar nuestras aduanas y asegurar que México siga siendo un actor clave en el escenario global. En Cargodec, estamos comprometidos con impulsar estas mejoras para el beneficio de todo el sector.

Lee la entrevista completa en Este Link

 

Comparte esta información en tus redes

Leave a reply