México y Canadá construyen un puente de puerto a puerto, mientras Trump los dinamita
La visita, que se da en medio de las disputas comerciales con Estados Unidos, tendrá lugar del 5 al 6 de agosto.
El Gobierno liberal de Mark Carney ha puesto a México en la mira. Buscan un mayor intercambio de mercaderías y servicios, nuevas líneas de flujos comerciales puerto a puerto, asegurar el suministro de energía para las partes. De alguna manera, sustituir algo de lo que colapsará con los aranceles de Donald Trump.
La misma Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está consciente de que mucho de lo que se rompa con Estados Unidos (EU) podrá componerse por la vía de más y nuevos socios comerciales. Uno de ellos es Canadá, con el que hay vínculos comerciales en el marco del T-MEC. Al mismo tiempo, en Canadá hay una revolución en desarrollo: los aranceles de 35 por ciento impuestos por Trump a sus exportaciones llegan cuando tienen una enorme dependencia a su vecino del sur. Necesita reajustar su economía y de eso se trata la visita del Ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, y la Ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, quienes estuvieron el martes en Palacio Nacional durante más de una hora. Una visita que, según dijeron, tenía como objetivo fortalecer los lazos bilaterales.
A principios de este año, Trump impuso un arancel del 25 por ciento a todos los productos de Canadá y México no cubiertos por el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Ambos países también están sujetos a aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Canadá ha tomado represalias con sus propios aranceles, pero México aún no ha impuesto aranceles de represalia. Trump amenazó con aumentar esa tasa arancelaria al 30 por ciento para México y al 35 por ciento para Canadá antes del 1 de agosto si no se alcanzaban nuevos acuerdos.
“Estuvo aquí la Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro de Hacienda o lo que correspondería a Hacienda de Canadá. Todavía están el día de hoy. Se van a reunir con varios secretarios y esta reunión viene de la reunión que tuvimos en Canadá con el [Primer] Ministro Carney. Quedamos en que iban a venir ministros de Canadá, preparando una reunión porque vamos a recibir aquí al Ministro Carney pronto. Todavía no tenemos la fecha exacta porque queremos ampliar la relación”, declaró Sheinbaum esta mañana de miércoles.
“Tenemos el tratado evidentemente, pero además queremos que sigan inversiones de empresas canadienses. Incluso hablamos también de las mineras y todas las afectaciones que han tenido las mineras canadienses en México y la necesidad de que cumplan con todos los requisitos que impone una manifestación de impacto ambiental, su resolución; pero la inversión, ampliar el comercio directo entre Canadá y México, y otros temas, incluidos los temas educativos. Entonces es una reunión preparatoria a la visita del Ministro Carney. Y fue una muy buena reunión. Hay varios temas que se van a desarrollar”.
La Ministra Anita Anand dijo a la prensa, según reseña The Globe and Mail, que el trabajo para reconstruir los lazos con México comenzó cuando Carney invitó a Sheinbaum a la reunión del G7 en Kananaskis, a principios de este año, y que el viaje a la Ciudad de México (CdMx) tiene como objetivo aprovechar ese impulso. Explicó que los dos países acordaron elaborar un plan de trabajo para cooperar más en cuestiones de la cadena de suministro, seguridad energética y otros elementos del comercio, y que la relación de México con Estados Unidos es diferente a la de Canadá, lo que dificulta comparar los acuerdos que ambos están negociando con Estados Unidos.
“Analizarlos individualmente en las negociaciones de un país y compararlos con los nuestros es algo superficial, porque la relación es muy compleja y realmente necesitamos entender que esa complejidad impulsa toda la negociación”, añadió Anand. Los ministros tienen previsto un segundo día de reuniones en la Ciudad de México.
Los ministros canadienses se negaron a decirles a los periodistas qué escucharon sobre por qué ella pudo obtener una extensión de 90 días antes de que el Presidente Trump aumente los aranceles a su país, pero Canadá no. Pero ambos ministros aseguraron que la relación de Canadá con Estados Unidos es diferente a la de México, y que cada país actúa en pos de sus propios intereses estratégicos.
A México se le concedió una prórroga de 90 días, pero a Canadá no. Trump afirmó que él y Sheinbaum se entendían, pero criticó al liderazgo político canadiense. Si bien la prórroga para México se produjo tras una llamada telefónica entre Trump y Sheinbaum, el Primer Ministro Mark Carney y Trump aún no han hablado.
Carney señaló a los periodistas en Kelowna, Columbia Británica, este martes, que lo harán cuando “tenga sentido”. Detalló que el panorama más amplio para las negociaciones comerciales es la revisión del T-MEC el próximo año, que garantiza que la mayoría de los bienes comercializados entre Canadá y Estados Unidos permanezcan libres de aranceles.
Cuando se le preguntó si Canadá todavía está considerando imponer aranceles de represalia, subrayó que la política es sólo hacer lo que pueda tener un impacto máximo en Estados Unidos y un impacto mínimo en Canadá. “No nos ajustamos automáticamente. Buscamos la manera más efectiva de mejorar nuestra industria. En algunos casos, será eliminar aranceles”, dijo a la prensa tras anunciar el apoyo a la industria de la madera blanda. “Hemos eliminado algunos aranceles con el tiempo, para que, por ejemplo, la industria automotriz pueda funcionar de manera más efectiva, y analizaremos oportunidades para hacerlo porque, al final, buscamos tener el mayor impacto en Canadá”.
Leave a reply