Exportaciones queretanas crecieron 12.8% en el primer semestre de 2023
El avance anual de las ventas de Querétaro al extranjero fue ligeramente más moderado que el crecimiento de 16.4% que logró en el primer semestre de 2022.
Querétaro, Qro. El valor de las exportaciones estatales ascendió a más de 9,115 millones de dólares en el primer semestre de 2023, cifra que reflejó un crecimiento de 12.8% respecto al valor del mismo tramo de 2022 cuando sumaron 8,084.1 millones de dólares.
El avance anual de las ventas de Querétaro al extranjero fue ligeramente más moderado que el crecimiento de 16.4% que logró en el primer semestre de 2022.
Las industrias metálicas básicas, así como la fabricación de productos metálicos y la fabricación de maquinaria y equipo, sobresalieron entre los sectores con mayor crecimiento en la primera mitad del año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En particular, las industrias metálicas básicas registraron el crecimiento anual más significativo, de 440.6% respecto al mismo lapso del año anterior; en seguida, las exportaciones por fabricación de productos metálicos crecieron 34.5%; la fabricación de maquinaria y equipo, 32.3%; la fabricación de equipo de transporte -el principal componente de las exportaciones- avanzó 20.7%; la industria del papel aumentó 16.2%; la agricultura 16.1%; la industria del plástico y del hule creció 14.2 por ciento.
Con variaciones por debajo del promedio estatal (de 12.8%), continúan las exportaciones por fabricación de productos a base de minerales no metálicos que crecieron 7.5%; la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos avanzó 4.3%; y la industria alimentaria creció apenas 2% respecto al año previo.
Del valor total que acumularon las exportaciones queretanas de enero a junio, de 9,115 millones de dólares, la fabricación de equipo de transporte se mantuvo como el sector con más ventas al exterior, al representar 49.3% del total (4,492.8 millones de dólares).
En seguida, se colocó la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica que representa 14.6% (1,332.1 millones de dólares); la fabricación de maquinaria y equipo 10.5% (954.2 millones de dólares); la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos 7.3% (669.1 millones); así como la industria del plástico y del hule 5.4% (491.3 millones).
Estos cincos subsectores contribuyeron con 87.1% de las exportaciones del primer semestre; por tanto, el resto de ramas aportaron 12.9%, entre ellas, las mercancías de productos metálicos, la industria alimentaria, la industria del papel, la industria química, la agricultura y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, entre otros.
Leave a reply