Logra México ser principal proveedor de tecnología de EE.UU.
México se coloca en una posición competitiva frente a gigantes tecnológicos como China y Taiwán, cuyas exportaciones, aunque robustas, no han tenido el mismo impulso.
Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), lo ve como una señal clara del cambio en la dinámica comercial.
“Las cifras son llamativas y sugieren que las empresas están diversificando sus cadenas de suministro y acercando su producción. México, por su proximidad y mano de obra calificada, se está posicionando como la alternativa para las empresas que buscan reducir riesgos y acortar tiempos de entrega”, señala.
Tajonar destacó que los productos de alta tecnología exportados desde México incluyen piezas de aviones, teléfonos inteligentes, televisores, microprocesadores y equipos médicos avanzados, lo que refuerza la idea de que el país está aumentando su capacidad para competir en sectores tradicionalmente dominados por potencias asiáticas.
China y Taiwán han sido, durante años, líderes indiscutibles en exportaciones de alta tecnología hacia EU. Sin embargo, el sector busca alternativas más cercanas y menos dependientes de las rutas comerciales asiáticas.
“Es difícil predecir si México se mantendrá por encima de China o Taiwán a largo plazo”, advirtió Tajonar. “China sigue siendo un actor dominante y tiene una gran capacidad de adaptación, pero México está aprovechando un momento geopolítico y económico que podría darle una ventaja competitiva”.
Crecimiento sostenido
Rogelio González Achirica, presidente de One Step Group, subrayó que esta tendencia de captación de inversiones procedentes de empresas que buscan relocalizar sus procesos, está respaldada por las ventajas geográficas, logísticas y mano de obra especializada de México, como vecino del mercado más grande del mundo.
En este sentido, “México ha invertido en la formación de una fuerza laboral especializada en sectores de alta tecnología”, indicó González Achirica.
Según González Achirica, las exportaciones mexicanas de alta tecnología podrían crecer a una tasa anual compuesta del 7.5 por ciento en los próximos cinco años, consolidando la posición de México como un socio comercial clave para Estados Unidos en esta área
Por tal pronóstico, el experto destacó que la estabilidad que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también ha sido fundamental, pues el acuerdo comercial más grande del mundo proporciona un marco de certidumbre para las empresas que operan entre los tres países, ofreciendo reglas claras que incentivan la producción regional.
“El futuro del comercio de alta tecnología entre México y EU es prometedor. Si México logra mantenerse ágil y continúa invirtiendo en su capacidad productiva, no hay duda de que seguirá liderando en este sector”, afirmó González.
Más barato que China
Por su parte, Hélcio Lenz, presidente y director general de Körber Supply Chain para América Latina, señaló que México se consolidará como un centro clave en las cadenas de suministro globales en los próximos años.
“La visión a largo plazo es muy positiva. México está en una posición estratégica por el costo competitivo de la mano de obra, que incluso es más bajo que en China”, explicó Lenz.
Además, destacó que México ya cuenta con una cultura empresarial bien establecida, con profesionales altamente capacitados en logística y cadena de suministro de prácticamente todos los sectores industriales.
“No se trata de desarrollar un país desde cero; México ya tiene el know-how y el talento. En los próximos cinco años, veremos un aumento en los volúmenes de operación y producción, lo que traerá ganancias de escala. Además, la eficiencia operativa se fortalecerá gracias a las inversiones en procesos, tecnologías y talento local”, apuntó Lenz.
Leave a reply