fbpx

México no tiene rezago tecnológico en sus aduanas: agentes

Free Colorful stacked shipping containers at a port exemplify global logistics. Stock Photo

Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), afirmó que México no tiene rezago tecnológico en las aduanas, lo que ha permitido al país convertirse el primer socio comercial de Estados Unidos.

“En el sector aduanero podemos hablar de una vanguardia y liderazgo tecnológico, gracias al compromiso de nuestros agremiados con la tecnología y la digitalización de las aduanas que ha realizado la autoridad”, comentó en el marco del segundo TradeHub Customs & Trade Innovation Summit.

“El TradeHub Customs & Trade Innovation Summit busca debatir y buscar opciones que enriquezcan el desarrollo de las aduanas y la logística del país, para aprovechar no solo la relocalización, sino cualquier oportunidad que la geopolítica o la desglobalización actual nos permitan”, declaró.

Durante la inauguración del encuentro, Miguel Cos Nesbitt mencionó que las aduanas y la estructura del comercio exterior de México siempre han estado por delante en la carrera de innovación, digitalización y desarrollo tecnológico.

“La aduana mexicana cambió profundamente para que nuestro país ingresara al Tratado de Libre Comercio con América del Norte en 1994, teniendo sus bases en Captura de Datos Pedimento Aduanal, el Sistema Automatizado Aduanero Integral, el SAAIM3, el validador, la automatización de procesos, y ahora con el nuevo proyecto de la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Código de Aceptación de Pedimentos”, recordó.

El empresario resaltó la importancia de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la cual comenzó su funcionamiento en 2011, mientras que la de Estados Unidos entró en vigor hasta 2016.

“Demostrando que México tiene la capacidad de innovar su plataforma de comercio; además, fuimos pioneros a nivel mundial en la implementación de la figura del Operador Económico Autorizado y de la kiotización de la Ley Aduanera”, destacó Cos Nesbitt.

Recordó que en la pandemia las aduanas automatizadas nunca detuvieron el flujo del comercio.

Dijo que los agentes aduanales agremiados “nos hemos mantenido siempre en el liderazgo de estos desarrollos, impulsado con las autoridades la transformación del sistema aduanero y logístico del país”.

“Es una de nuestras principales contribuciones a la plataforma logística de México que hoy nos permite ser el primer socio comercial de Estados Unidos, siendo la novena potencia exportadora del mundo y la número 13 en importaciones”, concluyó.

Comparte esta información en tus redes

Leave a reply