EE. UU. aplicará un 25% de arancel a productos de México a partir del 4 de marzo

El 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Orden Ejecutiva 14194, que impone un arancel adicional del 25% a todas las importaciones provenientes de México. Esta decisión surge en el marco de una Declaración de Emergencia Nacional emitida el 20 de enero de 2025, motivada por el incremento de inmigrantes ilegales y el tráfico de drogas en la frontera sur de Estados Unidos. Posteriormente, el 1 de febrero, la emergencia se amplió para incluir la crisis de salud pública relacionada con el consumo de fentanilo y la supuesta falta de acción por parte del gobierno mexicano para frenar estos problemas.

Implementación y Modificaciones de los Aranceles

El 3 de febrero de 2025, la administración estadounidense emitió la Orden Ejecutiva 14198, que pospuso la aplicación de los aranceles por 30 días, permitiendo una evaluación de las acciones del gobierno mexicano. Sin embargo, al no percibirse avances suficientes, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que, a partir del 4 de marzo de 2025, a las 00:01 horas, se aplicarán los aranceles adicionales.

El 2 de marzo de 2025, el presidente Trump modificó la orden original para permitir exenciones bajo la norma “de minimis”, lo que significa que ciertos bienes de bajo valor podrán seguir entrando sin pagar aranceles hasta nuevo aviso.

Detalles Claves de la Aplicación de los Aranceles

  1. Productos Afectados:
    • Todos los productos originarios de México, incluidos aquellos que han pasado por una transformación sustancial en el país antes de la importación.
    • Se aplican adicionalmente a cualquier otro arancel o impuesto ya existente.
  2. Excepciones a los Aranceles:
    • Donaciones humanitarias como alimentos, ropa y medicinas (HTSUS 9903.01.02).
    • Materiales informativos como libros, películas, pósters y CDs (HTSUS 9903.01.03).
    • Bienes personales en equipaje acompañado de viajeros.
  3. Zonas de Libre Comercio y Restricciones:
    • Productos ingresados a zonas de libre comercio en EE. UU. después del 4 de marzo de 2025 deben clasificarse bajo un estatus de extranjero privilegiado y estarán sujetos a los aranceles al momento de su consumo.
    • No habrá reembolsos o “drawbacks” por estos nuevos aranceles.

Respuesta del Gobierno Mexicano

En respuesta a estas medidas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que el próximo domingo se darán a conocer medidas arancelarias y no arancelarias en represalia. Sheinbaum calificó la decisión de perjudicial para ambos países y enfatizó la búsqueda de una solución negociada. Además, ha convocado a la unidad del pueblo mexicano e invitó a una movilización en el Zócalo este fin de semana.

Impacto Económico y Comercial

La aplicación de estos aranceles podría afectar significativamente el comercio bilateral entre México y Estados Unidos, generando incertidumbre en diversos sectores económicos. Con México como uno de los principales socios comerciales de EE. UU., la medida podría repercutir en cadenas de suministro, precios de productos y costos de producción para empresas estadounidenses que dependen de importaciones mexicanas.

El gobierno de EE. UU. está utilizando estos aranceles como una estrategia de presión para que México refuerce sus acciones contra el tráfico de drogas y la migración ilegal. Mientras tanto, se espera que en los próximos días se definan posibles contramedidas por parte de México y se intensifiquen las negociaciones entre ambos gobiernos.

Aquí puedes consultar el documento oficial. 

Comparte esta información en tus redes

Leave a reply