Economía establece nuevo aviso automático en exportaciones para analizar cadenas de suministro industrial
Entre las mercancías que estarán sujetas a este requisitos destacan la cerveza de malta, tequila, componentes tecnológicos y electrónicos
La Secretaría de Economía estableció un nuevo esquema de aviso automático para la exportación de diversas mercancías con el objetivo de llevar un control más preciso sobre las operaciones de comercio exterior.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (Dof), entre las mercancías que estarán sujetas a estos requisitos destacan la cerveza de malta, tequila, componentes tecnológicos y electrónicos.
¿Cuál es el objetivo de esta implementación?
Además se incluyen máquinas automáticas para procesamiento de datos, unidades de memoria, convertidores catalíticos y cables de fibra óptica.
EL DATO
¿Qué es un aviso automático?
Un aviso automático es una forma de control administrativo, no una prohibición, ni un permiso condicionado.
Su propósito es monitorear en tiempo real las exportaciones de ciertas mercancías para tener datos más precisos sobre comercio exterior.
También ayuda a:
Identificar oportunidades de política industrial.
Fomentar el contenido nacional en exportaciones.
Prevenir prácticas como subvaluación o triangulación irregular.
Esta herramienta ayudará a México a aprovechar el nearshoring (relocalización de cadenas de suministro), elevar el valor agregado nacional en lo que exporta y generar empleos mejor pagados al incentivar industrias específicas.
¿Cómo pueden las empresas obtener un aviso automático?
El gobierno precisó en su publicación en el DOF que para obtener el aviso automático, los exportadores deben enviar una solicitud por cada pedimento al correo electrónico mencionado en el Diario, acompañado de un escrito libre.
También se puntualizó que deben proporcionar la información requerida mediante un formato de excel disponible en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE).
En tanto, la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (Dgfcce) evaluará las solicitudes y, en caso de cumplir con los requisitos, emitirá el aviso automático correspondiente dentro de los diez días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud.
“La Dgfcc podrá solicitar que se exhiba la documentación respecto a la información proporcionada en el formato que se refiere el artículo Tercero de este instrumento para cotejo, en caso de considerarlo necesario”, expuso.
“Además las autorizaciones emitidas al amparo del presente Acuerdo no eximen del cumplimiento de otros requisitos y demás regulaciones aplicables a la exportación de las mercancías que se encuentren en la aduana de despacho”, indicó.
La dependencia federal, resaltó que este acuerdo entrará en vigor el 4 de junio de este año.
Nota de Giselle Soriano para Milenio
Leave a reply